REGIMEN TARIFARIO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SALVADOR ALVARADO.

Acuerdo emitido por el Consejo Directivo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado, Sinaloa, en sesión ordinaria #02, celebrada el día 20 de diciembre del 2021, para publicar lo siguiente:

Actualización del régimen tarifario de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado, contenido en el Decreto No. 427, emitido por el H. Congreso del Estado de Sinaloa; para dar cumplimiento a la obligación Jurídica establecida en el segundo párrafo del artículo 59 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, donde se estipula que las tarifas y cuotas se actualizarán anualmente aplicando el factor que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por el Banco de México, o sus equivalentes en el Diario Oficial de la Federación del penúltimo mes del año de calendario que se actualiza, entre el citado índice correspondiente al penúltimo mes del año de calendario anterior al de esa fecha.

En cumplimiento a lo legalmente establecido y toda vez que el ejecutivo estatal a través de la Comisión  Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS), informó de tal obligación de actualización y que el Índice de actualización para el año 2022 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía es de 108.856, por tanto el factor determinado es de 1.0737; por lo que la actualización de acuerdo al factor que se debe de aplicar a las tarifas y cuotas para el año 2022, a partir del 01 de Enero es el siguiente:

DETERMINACION DEL FACTOR DE ACTUALIZACION (ART. 59).

Aplicando el factor que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado por el Banco de México, o sus equivalentes en el Diario Oficial de la Federación del penúltimo mes del año de calendario que se actualiza, entre el citado índice correspondiente al penúltimo mes del año de calendario anterior al de esta fecha.

                                                  INPC Nov. 2021          116.884

Factor de actualización  =                                    = 

                2022                          INPC Nov. 2022          108.856

Factor de actualización  =     1.0737

    2022

En virtud de lo anterior es el 7.37% el factor de actualización que  se aplicará a todas las tarifas y cuotas en todos los rangos y categorías de consumo de las tarifas y cuotas establecidas en los términos siguientes:

Artículo 1.- Se aprueba la actualización de las tarifas de agua potable y alcantarillado, que se pagarán mensualmente, en el municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa.

El servicio de agua potable en la zona urbana y rural será cobrado mensualmente, en base a medidor en razón del volumen total de metros cúbicos que se registren, multiplicados por la tarifa que le corresponda de conformidad con el rango de consumo en que se ubique cada usuario, según los usos a que sea destinado dicho servicio y de acuerdo al siguiente esquema:

A).- TARIFA DOMÉSTICA.

VolumenCuota base porCuota M3
MínimoMáximoVolumen mínimoAdicional
01061.300.00
111565.614.29
1620                          87.304.57
2125 110.524.98
2630135.545.09
3135161.475.43
3640188.565.58
4145216.795.91
4650246.476.21
5160278.146.86
6175347.557.36
76100459.088.29
101150666.349.10
1512001,124.0410.39
2012501,643.6811.51
251En adelante2,220.3112.18

B).- TARIFA COMERCIAL.

VolumenCuota base porCuota M3
MínimoMáximoVolumen mínimoAdicional
010130.240.00
1125136.726.13
2650230.087.80
5175425.808.46
76125638.059.09
1261751,095.249.82
1762501,587.5310.84
2513502,400.4312.03
3515003,601.8613.19
5017505,580.3214.41
751En adelante9,187.6516.49

C).- TARIFA INDUSTRIAL.

VolumenCuota base porCuota M3
MínimoMáximoVolumen mínimoadicional
010163.570.00
1125171.407.86
2650291.799.85
5175538.8310.50
76125802.9211.56
1261751,382.5112.20
1762501,993.9312.94
2513502,965.4213.99
3515004,366.4115.15
5017506,644.3316.64
751En adelante10,795.3318.19

D).- TARIFA PÚBLICA.

VolumenCuota base porCuota M3
MínimoMáximoVolumen mínimoAdicional
01070.320.00
112575.93               5.58
2650160.876.65
5175328.177.65
76125519.698.72
126175955.899.56
1762501,434.4110.42
2513502,218.0011.71
3515003,392.0612.78
5017505,311.2913.75
751En adelante8,751.8315.35

Artículo 2.- El servicio a base de cuota fija para agua potable, tanto en el medio urbano como en el medio rural, será cobrado mensualmente atendiendo a los usos de cada usuario, en la forma que se determina a continuación, sobre cuyo importe se calculará el cobro correspondiente a drenaje y saneamiento en los casos que corresponda.

A).- MEDIO URBANO

Incluye zona urbana de la ciudad de Guamúchil y la localidad de Villa Benito Juárez

Uso DomésticoUso ComercialUso IndustrialUso Público
$ 164.78$ 593.06$ 714.07$ 164.78

B).- MEDIO RURAL

Incluye todas las Localidades menores de 2,500 habitantes

Tipo deUsoUsoUsoUso
LocalidadDoméstico                                                                                                                                                            ComercialIndustrialPúblico
Con obras de Riego$ 114.13$173.42$ 346.92$163.61
Sin obras de Riego$ 99.07$ 163.61$ 322.17$148.70

Especial

Tipo deUsoUsoUsoUso
LocalidadDomésticoComercialIndustrialPúblico
Gustavo Díaz Ordaz$ 114.33$ 0.00$ 0.00    $    0.00
Cerro Bola$ 155.65$ 0.00$ 0.00    $ 222.88
Carricitos$ 147.06$ 0.00$ 0.00    $    0.00

Artículo 3.- Por el servicio de alcantarillado sanitario, se cobrará una cuota equivalente al 20% sobre el importe del cobro por el servicio de agua potable, a quienes tengan este servicio con sus instalaciones frente a su predio, giro o establecimiento.

En el caso de usuarios que se alleguen agua de otras fuentes de abastecimiento y usen el drenaje sanitario, pagarán por servicio de drenaje el 20% del importe equivalente de aplicar a su consumo de agua, la tarifa que les corresponda según el rango en que se ubique. El consumo se medirá en el medidor que la Comisión Nacional del Agua les haya obligado a instalar.

Artículo 4.- Por el servicio de saneamiento (tratamiento de aguas residuales), se cobrará una cuota equivalente al 25% sobre el importe del cobro por el servicio de agua potable, a los usuarios que tengan instalaciones de alcantarillado sanitario frente a su predio.

En el caso de usuarios que se alleguen agua de otras fuentes y usen drenaje sanitario, pagarán por servicio de saneamiento, el 25% del importe equivalente de aplicar a su consumo de agua la tarifa que les corresponda según el rango en que se ubiquen.

El consumo se medirá en el medidor que la Comisión Nacional del Agua les haya obligado a instalar.

Artículo 5.- Los Derechos de Conexión serán cobrados de la siguiente manera:

 

A).- DERECHOS DE CONEXIÓN DE AGUA POTABLE

1.- USO DOMÉSTICO Y PÚBLICO

A).- PRECIO / TOMA HASTA 13 MM DE DIÁMETRO                               $     892.94

B).- PRECIO / TOMA HASTA 19 MM DE DIÁMETRO                              $  1,153.49

C).- PRECIO / TOMA HASTA 25 MM DE DIÁMETRO                              $  2,604.59

2.- USO COMERCIAL E INDUSTRIAL

A).- PRECIO / M3 / DIA                                                                             $  2,827.86

B).- DERECHOS DE CONEXIÓN PARA ALCANTARILLADO SANITARIO

1.- USO DOMÉSTICO Y PÚBLICO

A).- PRECIO / DESCARGA HASTA 15 CM DE DIÁMETRO                       $    892.94

B).- PRECIO / DESCARGA HASTA 20 CM DE DIÁMETRO                      $ 1,153.49

C).- PRECIO / DESCARGA DE 21 CM EN ADELANTE                            $ 2,604.58

2.- USO COMERCIAL E INDUSTRIAL         

A).- PRECIO / M3 DIARIO DE AGUA RESIDUAL APORTADA               $ 2,359.03

El volumen diario de agua residual aportada, será igual al 80 % del consumo diario de Agua  Potable.

C).- DERECHOS DE CONEXIÓN DE AGUA POTABLE  Y ALCANTARILLADO EN FRACCIONAMIENTOS O CONJUNTOS HABITACIONALES.

LOS FRACCIONAMIENTOS O CONJUNTOS HABITACIONALES DEL TIPO RESIDENCIAL O INTERES SOCIAL, CUBRIRÁN LAS CUOTAS DE CONEXIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ACUERDO AL SIGUIENTE COSTO Y UNIDAD DE MEDIDA.

1.- FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES

A).- PRECIO / M3 / BIMESTRE                                                                $    81.59

 

2.- FRACCIONAMIENTOS DE INTERES SOCIAL

B).- PRECIO / M3 / BIMESTRE                                                                $    67.98

 

MÉTODO PARA CALCULAR EL IMPORTE DE LAS CUOTAS DE CONEXIÓN EN FRACCIONAMIENTOS

El método para calcular las cuotas de conexión en Fraccionamientos estará en función del gasto medio por vivienda, el cual tendrá como base, la dotación por habitante por día, así como el número de habitantes por vivienda.

Fórmula para calcular el gasto medio por vivienda:

Primero: Para calcular el gasto medio por vivienda

G= (H) x (D) / 1000

Donde:

G = Gasto medio por vivienda en metros cúbicos por día

H = Número de habitantes por vivienda (5 en promedio)

D = Dotación por habitante por día (250 litros)

1000 = Constante que se utiliza como factor de conversión de litros a metros cúbicos

Segundo: Para calcular el importe

I = (G) x (N) x (60) x (T)

Donde:

I     =  Importe en pesos

G   =  Gasto medio por vivienda

N   =  Número de viviendas (dato que proporciona el fraccionador)

60  =  Un bimestre ( 60 días )

T   =   Tarifa por M3 bimestral

Tercero: Integración del importe a pagar

A efecto de obtener el importe total a pagar, el 50 % del importe obtenido en el punto anterior, se considera el monto por concepto de las cuotas de conexión de agua potable,  y el otro 50 % como importe de las cuotas de conexión de drenaje,  de cuya suma resultará el importe de las cuotas de conexión a pagar por el fraccionador o desarrollador de vivienda.

Cuarto: Contrato individual por propietario de vivienda

Independientemente del pago efectuado por el Fraccionador, el propietario o asignatario de cada vivienda, tendrá la obligación de efectuar un contrato individual, el cual, para determinar su costo, se integrará por las cuotas de conexión de agua potable y drenaje según sea el diámetro de la toma y la descarga. Este importe deberá ser liquidado por el asignatario de cada una de las viviendas que soliciten la contratación de los servicios. Lo anterior, al margen de los costos adicionales por concepto de materiales y mano de obra para instalar debidamente la toma de agua potable y, en su caso, la conexión de la descarga a la red de atarjeas.

Quinto: forma de pago

Los fraccionadores de vivienda, liquidarán el importe de las cuotas de conexión a su cargo conforme requieran la conexión a su desarrollo, asimismo, cuando los fraccionamientos o conjuntos habitacionales requieran la construcción de redes y estaciones de bombeo de agua, así como estaciones de Rebombeo y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, deberán recabar previamente de la Junta Municipal la autorización necesaria para realizar dichas construcciones, sin la cual no podrán llevarlas a cabo. En la inteligencia que deberán de cubrir a la Junta los costos y gastos por la revisión de los Proyectos y la Supervisión para la ejecución de las obras.

Artículo 6.- Las cuentas de servicio medido  se cobrarán a los usuarios mensualmente de acuerdo con el ciclo de lectura correspondiente y las cuentas por servicio a base de cuota fija se cobrarán a los usuarios también mensualmente. Los casos de prestación de servicios que por sus características singulares requieran de un tratamiento especial y aquellos que no hayan sido previstos por el presente decreto serán resueltos por similitud y por convenio entre el solicitante o el usuario y la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado.

Artículo 7.- El consumo básico normal en los casos de servicio medido será redondeado en números enteros de metros cúbicos, elevando o disminuyendo las últimas cifras, según resulte mayor o menor a la mitad de un metro cúbico.

Artículo 8.- Para efectos de los cobros que emita la Junta, se ajustará la facturación a la fracción en centésimos a cero, elevando o disminuyendo las últimas cifras, según resulte mayor o menor de cincuenta centavos.

Artículo 9.- En el caso de un mismo giro o establecimiento que tenga contratada más de una toma, el monto de pago por los servicios de agua y alcantarillado se calculará aplicando la tarifa vigente a la suma de los consumos que registren los medidores instalados de acuerdo con el rango de consumo en que se ubique.

Todo usuario de los servicios de agua potable y alcantarillado que tenga en vigor su contrato de servicios, aún cuando no registre consumos por no utilizar dichos servicios, pagará por conceptos de gastos de administración, el importe que corresponda al rango menor de consumo, ya sea usuario doméstico, comercial, industrial o público.

Artículo 10.- La expedición de duplicados para pago de servicios será de $33.12 (treinta pesos 85/100 M.N.).

Artículo 11.- Los servicios y gastos administrativos se cobrarán en atención a lo siguiente:

CONCEPTOCRITERIO
1.- ABASTO DE AGUA EN PIPAS$ 8.89 más (Costo más alto del metro cúbico adicional de la tarifa industrial)  
2.- INSTALACIÓN DE TOMAS Y ACONDICIONAMIENTO PARA MEDIDORValor de las piezas, mano de obra y materiales utilizados según el tipo, medida y distancia de la toma.
3.- MEDIDORValor del medidor según diámetro, incluido el costo de instalación.
4.- RUPTURA Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOCosto según distancia en mts. Lineales, más área de conexión con la red: 1 M2.
5.- VISITAS DOMICILIARIAS DE INSPECCIÓN (Presupuestos, fugas, cancelaciones, cambios de giro)0.250 UMA (Unidad de Medida y Actualización)  
6.- REDUCCIÓN Y RECONEXIÓN DE SERVICIO DE AGUA POTABLE (AMBAS)Domésticas 1.25 UMA (Unidad de Medida y  Actualización) No domésticas 1.70 UMA (Unidad de Medida y Actualización)
7.- HONORARIOS DE EJECUCION0.50 de UMA (Unidad de Medida y Actualización)
8.- GASTOS DE COBRANZA0.15 de UMA (Unidad de Medida y Actualización)
9.- CAMBIO DE PROPIETARIO1.5 veces UMA (Unidad de Medida y Actualización)
10.- CARTA DE NO ADEUDO2 veces UMA (Unidad de Medida y Actualización)
11.- CARTA DE FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.5 veces UMA (Unidad de Medida y Actualización)

Artículo 12.- Independientemente a lo establecido en la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, a las infracciones descritas se les aplicará el siguiente esquema de sanciones:

CONCEPTOSANCION (Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa)
1.- TOMAS CLANDESTINAS, MANIPULACIÓN DE RED, AUTORRECONEXIONES, DAÑOS A LAS REDES.Art. 82; De 5 a 60 días de S.M.G. (Salario Mínimo General de la zona).
2.- USUARIOS FACTIBLES QUE DEBIENDO CONTRATAR SU SERVICIO NO LO HAN HECHO O QUE ESTÁN REGISTRADOS CON UN GIRO DIFERENTE AL USADO.Art. 81; de 3 a 10 días del S.M.G.
3.- CONTRATACIÓN EXTEMPORANEAArt. 85.
A).- Consumos Retroactivos– Se cobrará el importe correspondiente a la cuota fija urbana, desde la fecha de edificación del predio, cuando ésta pueda  comprobarse; ó desde 5 años atrás cuando no pueda probarse.
B).- Diferencia de Tarifas– La diferencia entre las tarifas medias anuales de los giros afectados, desde la fecha de apertura del establecimiento ó; desde 5 años atrás cuando no pueda probarse.
4.- IMPEDIMENTO DE INSPECCION Y NEGACIÓN DE INFORMACIÓN; VIOLACIÓN, ALTERACIÓN Y DESCONEXIÓN DE MEDIDORES. 
Por consumos hasta de 200 M3 mensuales.– 100 % de la sanción máxima establecida en el artículo correspondiente.
De 201 M3 en adelante.– 100 % de la sanción máxima establecida  en el artículo correspondiente.
5.- USO INDEBIDO DEL AGUAArt. 80 frac XV, 82 y 84 Se entenderá por uso indebido, el regar calles, banquetas, lavar vehículos con manguera y en general todas aquellas acciones que a juicio del Organismo se interpreten como desperdicio de agua.
6.- INFRACTORES REINCIDENTESArt. 83 Interrupción del servicio hasta que  quede cubierto el monto de los daños y de los demás adeudos del usuario. Art. 88 Nueva sanción elevándose al doble de los límites originales de la infracción cometida.

Artículo 13.- La Junta podrá suministrar agua a carros pipas destinados al servicio público y  privado de agua potable en zonas o lugares donde no exista red de distribución, cobrando por ello un costo equivalente al precio más alto por metro cúbico establecido en la tarifa de servicio industrial, pero debiendo procurar que dicha agua sea vendida por los piperos a los solicitantes a un precio accesible y que su distribución no se preste a ninguna clase de abuso.

Artículo 14.- La Federación, el Estado, los Municipios, las Empresas de Participación Estatal, los Organismos Descentralizados, las Instituciones de Asistencia Pública, deberán de pagar sus consumos y cuotas de conexión, de acuerdo con las tarifas fijadas para el uso público. No estando exentas de pago, atendiendo a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa.

ARTICULOS TRANSITORIOS:

Artículo Primero.- La presente actualización entrará en vigor  el día siguiente al de su publicación en la Página Oficial de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado, www.japasa.gob.mx .

Artículo Segundo.- Se actualiza el régimen tarifario publicado en la Página Oficial de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado, www.japasa.gob.mx el 01 de enero de 2022.

Artículo Tercero.- Los derechos que adeudan los usuarios y todo el procedimiento que se encuentre en trámite a la fecha de iniciación de vigencia de la presente Actualización, se regirá por el régimen tarifario a que se refiere el anterior artículo transitorio.

La presente actualización es dada en base al artículo 59 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, en la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado a los  20 días del mes de Diciembre del 2021.

L.C.P. ARMANDO CAMACHO AGUILAR

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALVADOR ALVARADO

LIC. ENRIQUE ROMAN CRUZ GASTELUM

GERENTE GENERAL DE LA JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SALVADOR ALVARADO.

JAPASA anuncia obras de gran importancia

Problemáticas de años serán solucionadas, con una inversión de más de 3 millones de pesos

Con el objetivo de dar solución a problemáticas de años, como lo es el cárcamo de aguas negras y algunas de las tuberías obsoletas de Villa Benito Juárez, se gestionaron recursos gracias a nuestro presidente Armando Camacho Aguilar, Regidores y Paulina Saiz, directora de Desarrollo Social.

“Uno de los problemas más solicitados por la ciudadanía es el referido al cárcamo de aguas negras, ya que es de conocimiento público que ha habido derrames de aguas en ese sector y por fin ya se aprobó la adquisición de bombas, para poder reebombear las aguas residuales a nuestra laguna de oxidación” informó Enrique Cruz, Gerente General de Japasa.

Asimismo se solucionarán problemas de muchos años, en Villa Benito Juárez que aquejaban a los ciudadanos, en la calle Justa López, una de las calles principales de la sindicatura y recientemente el Presidente Municipal, gestionó en la Secretaría de Bienestar y gracias a ello, hoy serán una realidad, mencionó Enrique Cruz.

“Han sido obras muy solicitadas, demandas de la ciudadanía, reclamos que con ayuda de nuestro Presidente, Regidores y Directora de Desarrollo Social, por fin se hará realidad estos proyectos.

El funcionario municipal informó que con este proyecto se solucionarán problemas de salud pública que perjudican a los habitantes de Villa Benito Juárez.

Módulo de Japasa instalado en la colonia 10 de Mayo reduce la morosidad en ese sector

Se reduce la morosidad de un 20% a un 8% desde su inauguración informa Enrique Cruz, Gerente General de Japasa

El módulo de cobro de Japasa en la colonia 10 de Mayo, puesto a disposición de los usuarios del sector 10 de mayo, La Cuesta de la Higuera y colonias aledañas, ha dado buenos resultados para la mejora en morosidad.

El Gerente General de JAPASA, Enrique Román Cruz Gastélum, manifestó que la gente se ha acercado a realizar pagos, presentar quejas o denuncias sobre fugas de agua potable y aguas residuales.

El funcionario municipal, exhorta a la ciudadanía a que se acerquen al módulo que cuenta con un horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la tarde en el cual pueden realizar pagos de recibos, incluso ya vencidos, reportar fugas y anomalías de cualquier tipo de situación referente a la Junta de Agua Potable.

“Nos ha dado muy buenos resultados, ya que la gente que tiene un horario de trabajo matutino, puede en las tardes llegar fácilmente y realizar su pago, con ello se ha reducido la morosidad del 15% o 20% a un 8% por el servicio cercano que se brinda en el cual no hacen largas filas”, expresó Enrique Cruz.

Subrayó que en el centro de atención, Japasa brinda el servicio de pagos, abonos, reportes de fugas de agua, drenaje, reconexiones, aclaraciones, entre otros servicios.

Tras más de veinte años de espera, el fraccionamiento Fernando Irizar recibe su servicio de agua potable

Autoridades municipales hicieron la entrega de esta importante obra para los habitantes, con una inversión de más de 1 millón 600 mil pesos y se beneficiarán más de 276 alvaradenses

En atención a la recurrente petición de los ciudadanos que habitan en el fraccionamiento Fernando Irizar desde hace más de dos décadas, el presidente municipal, Armando Camacho Aguilar, acompañado de autoridades municipales, dieron entrega a la obra “Construcción de Agua Potable” en dicho fraccionamiento.

En su mensaje el presidente municipal, Armando Camacho Aguilar, manifestó que por mucho tiempo los colonos estuvieron luchando por los servicios y que gracias a nuestro gobernador Rubén Rocha Moya se está llegando a los lugares más desprotegidos.

“Más de veinte años que se estaba luchando por estos servicios y hoy ya son una realidad, el gobernador eso nos ha instruido, ponernos en los zapatos de la gente que más lo requiere y tratar de aplicar el gasto público  para mejorar sus condiciones de vida de la gente”, informó el Presidente Municipal.

La explicación técnica de la obra estuvo a cargo del gerente General de Japasa, Enrique Román Cruz Gastélum, quien detalló que este proyecto tuvo una inversión de 1 millón 680 mil 375.35 pesos, provenientes de economías de licitaciones del Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

“Es una obra muy anhelada por todos los vecinos por más de veinte años, la cual se construyó con una inversión de más de 1 millón 600 mil pesos, con 1062 metros lineales de tubería de 6 pulgadas, beneficiando 276 alvaradeses” afirmó.

En representación de las familias beneficiadas del fraccionamiento Fernando Irizar estuvo Inti Alfonso López Montoya, quien manifestó su alegría por ser tomados en cuenta.

“Es una gracia infinita la que tengo para ustedes, el beneficio permanente que nos están brindando en esta ocasión, es una alegría muy bonita e inmensa el saber que por fin nos escucharon y llegaron a nosotros los servicios que tanto anhelábamos”, expresó.

En el evento estuvieron presentes regidores del Cabildo, funcionarios municipales y vecinos del fraccionamiento beneficiado.

JAPASA abre módulo de atención en la colonia 10 de Mayo

Se estima que la oficina de la paramunicipal brinde atención a más de tres mil usuarios en la zona norte de Guamúchil

A partir del día de hoy, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado pone a disposición de los usuarios del sector 10 de mayo, La Cuesta de la Higuera y colonias aledañas, un módulo de atención personalizada para realizar pagos, reportes y trámites más cerca de sus hogares.

El Gerente General de JAPASA, Enrique Román Cruz Gastélum, manifestó que los usuarios de las colonias 10 de Mayo, 5 de Febrero, Cuesta de la Higuera, y algunos Fraccionamientos como Los Ángeles, Los Mautos, Las Flores, entre otros, podrán acudir a este módulo de atención que está más cerca que las oficinas centrales con un horario extendido de 8:00 de la mañana a 7 de la tarde, de lunes a viernes.

El funcionario municipal, indicó que uno de los objetivos de instalar un módulo en ese sector es que existe un alto porcentaje de morosidad, es un punto rojo en facturación en esa zona y se busca brindarles accesibilidad para realizar sus pagos.

“Sabemos que las distancias son impedimentos para algunas personas y tienen dificultades para ir a las oficinas, así que nosotros estamos acercándonos al usuario para poder que ellos se acerquen a pagar sus recibos y a poner cualquier queja que tengan”, expresó Enrique Cruz.

Cruz Gastélum dijo que confían en que la instalación del módulo “10 de Mayo” va contribuir a atacar el rezago que se tiene en esa área y que se buscarán en otras colonias y sectores que estén alejados de las oficinas centrales para acercarse a la gente.

Subrayó que en el centro de atención, Japasa brindará el servicio de pagos, abonos, reportes de fugas de agua, drenaje, reconexiones, convenios, trámites de descuento, aclaraciones, entre otros servicios, por lo que habrá personal administrativo y operativo para la atención inmediata.

Recibe Japasa a la Gerente Infantil 2023

La niña Samantha Espinoza Navarrete asumió por un día las riendas de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado como parte de los funcionarios del Cabildo Infantil 2023.

El Gerente General de Japasa, Enrique Román Cruz Gastélum, se encargó de darle un recorrido a la Gerente Infantil por cada una de las áreas de la paramunicipal donde conoció la función que desempeña el personal y la manera en que opera cada departamento.

Celebra JAPASA el Día Mundial del Agua con premiación del concurso de dibujo

Niños y niñas de primaria plasmaron su creatividad para enviar un mensaje sobre la importancia del vital líquido

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado a través del departamento Cultura del Agua, llevó a cabo la premiación a los ganadores del concurso infantil de dibujo 2023 en un emotivo evento desarrollado en la escuela primaria “Profr. Samuel M. Gil”.

El primer lugar del concurso lo obtuvo, Kharol Vanessa Barrientos Montoya, alumna de la escuela anfitriona, primaria “Profr. Samuel M. Gil”, en segundo lugar se colocó María Valeria Angulo Bojórquez, de la escuela primaria “Profr. Samuel M. Gil” y en tercer lugar estuvo Vanesa Lopez Román de la escuela “Venustiano Carranza”, quienes recibieron premios, el primer lugar se llevó una Tablet y audífonos, el segundo lugar una Tablet y el tercer lugar quinientos pesos en efectivo, las tres ganadoras se llevaron un reconocimiento, un kit de material didáctico sobre cultura del agua y un árbol para que adopten.

En su mensaje el Gerente General de JAPASA, Enrique Román Cruz Gastélum, agradeció la participación de todos los niños y niñas que hicieron entrega de sus dibujos y a los padres de familia por involucrarse con los niños en esta actividad.

“El Día Mundial del Agua lleva como mensaje general el cuidado de este líquido, la importancia que hay en todos para conservar el agua a nivel mundial. Tenemos que valorar que nosotros si tenemos acceso a este vital líquido”, expresó.

La presidenta del Sistema DIF Salvador Alvarado, Lupita López de Camacho, llevó el mensaje de su esposo, el presidente municipal, Armando Camacho Aguilar, quien expresó su gran felicidad por estar presente en este evento y recordó a los niños y niñas lo afortunados que somos por contar con el agua ya que forma parte de los elementos vitales como el aire, la tierra y el sol.

En el evento estuvieron presentes el oficial mayor del Ayuntamiento, Martín Camacho Figueroa, la regidora Rosa Armida Zayas Barreras, el regidor Ubaldo Montes Rodríguez, la regidora Liliana Gpe. Lucio Vega, la regidora Carmen María León Angulo, en representación del Jefe de Servicios Regionales de la SEPyC, José de Jesús Villela Cortés, estuvo Alejandro Osuna Camacho, la coordinadora de desarrollo urbano y ecología, Rosalinda Cruz Huitrón, el director de la escuela primaria “Venustiano Carranza”, Profr. Joel Orduño Corrales y la directora anfitriona de la escuela primaria “Profr. Samuel M. Gil”, la profesora Ana Cristina López Lomelí.

Los presentes fueron engalanados con una poesía llamada “Agua, agüita, limpia y purita” por la alumna Erika Johana Machado Apodaca de 4to “A” y un número artístico llamado “Vuelve primavera” por el grupo de 4to “C”.

Realiza JAPASA marcha por el Día Mundial del Agua

Ciudadanos y empleados de la paramunicipal, recorrieron una de las calles principales de la ciudad con el mensaje del cuidado del agua

Como parte de las actividades programadas en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua bajo el lema “La importancia del agua”, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado, realizó esta mañana una caminata por el agua.

El presidente municipal, Armando Camacho Aguilar, manifestó que espera que estas marchas hagan conciencia en la ciudadanía para que todos cuidemos el agua y le demos el valor que realmente tiene.

“Hubo una temporada de lluvias muy abundantes, sin embargo hoy está la Presa Eustaquio Buelna al 50% y el privilegio que tuvimos nosotros esta temporada de tener buenas lluvias, otras regiones no las tuvieron, entonces yo creo que tenemos la responsabilidad de cuidar el vital líquido” informó el Presidente Municipal.

Durante la pacífica manifestación, el gerente de la paramunicipal dijo que se está haciendo difusión en las redes sociales, casa por casa con las familias para exhortarlos a que cuiden el agua.

“En el marco de los festejos tenemos mañana una premiación en la escuela profesor Samuel M. Gil, en la cual se premiará al mejor dibujo realizado por los niños y niñas que entraron a nuestro concurso de dibujo “La importancia del Agua” y terminamos el día viernes con un recorrido en la Planta Potabilizadora “Évora” y posteriormente  una conferencia a alumnos de la Universidad Autónoma de Occidente, para generar conciencia en toda la ciudadanía del cuidado y ahorro de agua” dijo Enrique Cruz.

Entre los asistentes estuvieron el Gerente General de JAPASA, Enrique Román Cruz Gastélum, funcionarios municipales, trabajadores de la paramunicipal y no menos importantes alumnos de UPES y UAdeO, quienes todos juntos de tomaron la fotografía del recuerdo.

Invita Japasa a concurso infantil de dibujo sobre la importancia del agua

La actividad se realizará en el marco de los festejos por el Día Mundial del Agua 2023

Con el objetivo de generar conciencia en los niños y niñas sobre educación ambiental y puedan expresar a través de un dibujo sus ideas de cómo pueden contribuir al buen uso, preservación y cuidado del agua, Japasa a través del departamento de Cultura del Agua llevarán a cabo un concurso infantil de dibujo bajo el lema: La importancia del agua.

La encargada del departamento, Ana Sofía Gastélum, detalló que la convocatoria va dirigida a niños y niñas de 7 a 12 años de edad y se da en el marco de los festejos conmemorativos por el Día Mundial del Agua a celebrarse el 22 de marzo.

“Es una oportunidad para que los niños se expresen y puedan mostrarle a la población la importancia del agua, ellos podrán a través de un dibujo creativo exponer como cuidan el agua en casa, la técnica del dibujo es libre y se presentará en una hoja tamaño carta, los participantes tienen hasta el 17 de marzo a las 3:00 de la tarde para entregar sus trabajos en el departamento de Cultura del Agua”, manifestó.

Ana Sofía Gastélum, expresó que a partir de este día la convocatoria se socializará en las escuelas gracias al apoyo del Jefe de Servicios Regionales de la SEPyC, José de Jesús Villela Cortés, quien respaldó  la actividad para cumplir el objetivo de reactivar a los niños y las niñas en actividades que contribuyan a su formación académica y social.

La responsable de la actividad subrayó que los dibujos se evaluarán por el comité organizador de acuerdo a la creatividad y el mensaje que plasmen los participantes, el evento de premiación será el jueves 23 de marzo en la celebración del Día Mundial del Agua.

Reciben colonos de la Juárez, la rehabilitación de red de agua potable y red de drenaje

Se llevó a cabo el corte de listón por las autoridades municipales, en el cual se invirtieron más de 600 mil pesos

En atención a la recurrente petición de los ciudadanos que habitan la colonia Juárez, el presidente municipal, Armando Camacho Aguilar, acompañado de las autoridades municipales, realizaron el corte de listón para entrega de la rehabilitación de red de agua potable y red de drenaje.

Por su parte el presidente municipal, Armando Camacho Aguilar, manifestó su agradecimiento hacia el cuerpo de regidores por impulsar este tipo de beneficios en distintos sectores, a la Sindica Procuradora y vecinos de ese sector.

“Para nosotros como Gobierno Municipal todo el tiempo será de mucho agrado estar atendiendo a los distintos sectores, hemos tratado que el recurso escaso que tiene el municipio se reparta en la infraestructura equitativamente, atendiendo colonias, comunidades y los sectores más céntricos de esta ciudad por la problemática fuerte de drenaje obsoleto”, informó el Presidente Municipal.

La explicación técnica de la obra estuvo a cargo del Gerente General de JAPASA, Enrique Román Cruz Gastélum, quien detalló que estos proyectos tuvieron una inversión de 619 mil 161.60 pesos, provenientes de economías de licitaciones del Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

“Estas dos obras se ejecutaron a finales de diciembre y en este momento se hará entrega de las mismas, la primera obra de agua potable tuvo una inversión de 147 mil 447.60 pesos en un tramo de 177 mts lineales y tuvo, 10 tomas domiciliarias, la segunda obra que fue de drenaje de un tramo de 85 mts lineales, con una inversión de 471 mil 714.00 pesos, en suma fueron 619 mil 161.60 pesos invertidos en estas dos obras”, afirmó Enrique Cruz.

En representación de las familias beneficiadas de la colonia Juárez  estuvo Octdely Anais Montoya Santiyanes, quien manifestó la alegría de los colonos por ser tomados en cuenta.

En el evento estuvieron presentes regidores del Cabildo, funcionarios municipales y vecinos del asentamiento beneficiado.